Disponibilidad por modelo o por categoría cuando se integra con brokers/OTAs.

Para más información sobre la diferencia entre disponibilidad basada por modelo o por categoría en el sistema y la web, te recomendamos ver este instructivo: ver instructivo.

 

Disponibilidad por categoría: 

Al tener seleccionada esta modalidad lo que se hace es integrar al modelo principal de cada categoría. Dicho modelo alimentará la disponibilidad de toda su categoría. En el broker se verá solo ese modelo, no todos los de la categoría. El beneficio de esta modalidad es que disminuye la cantidad de mapeos que el broker debe realizar, terminando en una integración más rápida y con un mantenimiento más dinámico. 

Imagen

Para representar a la categoría en brokers se mapearía uno solo de estos siete modelos que componen la categoría “Compact”. Para elegir cuál, el equipo de integraciones iría a la categoría a ver cuál han seleccionado como principal. En el ejemplo, es el modelo “Citroen C5” con cinco unidades. 

En este ejemplo, la categoría “Compact” cuenta con 237 unidades en total. Siendo el modelo “Citroen C5” el mapeo del mismo alimentaría la disponibilidad de todas las 237 unidades que pertenecen a la categoría, a pesar de contar solo con cinco. Las reservas ingresarán a Rently a la categoría y luego ustedes verán en el momento de la entrega a cuál modelo la asignan. También, si en un futuro sumaran unidades al modelo que tiene cero unidades automáticamente contarían con la disponibilidad de ese modelo hacia la categoría, sin necesidad de mapeos o avisos al broker. 

 

Disponibilidad por modelo: 

Al tener seleccionada esta modalidad lo que se hace es integrar todos los modelos que cuenten con cinco o más unidades. Los modelos que tengan menos de cinco unidades quedan afuera de las integraciones, dado que los brokers no están dispuestos por lo general a realizar ese trabajo para acceder a pocas unidades. En el broker se ve cada modelo puntual y al terminarse el stock de este deja de visualizarse. Los modelos no alimentan la disponibilidad de toda su categoría, solo la propia. El mantenimiento suele ser más engorroso dado que, si suelen realizar muchos cambios de modelos en su flota, hay que estar modificando los mapeos más seguido influyendo por supuesto en la disponibilidad visible mientras se realizan los cambios. 

Imagen

Para representar en su totalidad a la categoría “Premium” en brokers se tendría que mapear uno por uno cada modelo de la categoría a la API. Sin embargo, dos de los tres modelos cuentan con menos de cinco unidades, por lo que quedarían fuera de los criterios de mapeos de los brokers. Se sumaría solo el modelo “Hilux”, mostrando solo sus diez unidades y nos las doce de la categoría. Al estar la disponibilidad por modelo, este modelo no alimentaría disponibilidad de todos los modelos de la categoría. Si en algún momento cambian las unidades de los otros modelos, tendrían que avisarnos para poder realizar el mapeo en la API si correspondiere y el posterior aviso a los brokers.  

 

Resumen de ambas opciones: 

Trabajar por categoría tiene la ventaja de que el operador podrá asignar el modelo a entregar al cliente en el propio momento de la entrega generando de esta manera mayor flexibilidad operativa. Por otro lado, al trabajar por categoría en OTAS siempre se mostrará disponibilidad mientras haya al menos un modelo disponible dentro de ella. 

Trabajar por modelo tiene la ventaja de mostrar los modelos exactos a proveer a los clientes y evita cualquier tipo de reclamo por parte de los mismos respecto de ello, pero siempre con la limitación de que la OTA será la que finalmente decida qué modelos mostrar y qué modelos no. Los brokers no suelen mapear más de 15/20 modelos, aún si nosotros mapeamos su flota completa no podemos garantizar que el broker haga lo mismo. Recuerde el límite de mínimo 5 unidades por modelo para ser sumado el modelo a la API.