Composición de productos para brokers con acuerdos comerciales.

Hasta ahora, con todas las configuraciones previas tenemos los precios de todos los conceptos por separado. Los acuerdos comerciales son la herramienta que usamos para componer el producto final para un broker.  

Los acuerdos comerciales se configuran cuando ya estamos trabajando la integración con un broker en particular. Para hacerlo tenemos en cuenta la modalidad de trabajo y los requerimientos de este.  

Con los acuerdos comerciales determinamos tres cosas: 

  • Tipo de modalidad. Puede ser prepago o pago en destino. Más información de esto aquí: https://help.rentlysoft.com/interpretaci%C3%B3n-de-reservas-de-brokers-en-rently . 
  • Tipos de producto. A veces los brokers piden distintos productos relacionados a los tipos de seguro. Por ejemplo, un producto estándar y un producto con cobertura zero excess. 
  • Tipo de tarifa: puede ser neta o retail. Neta es cuando se envía la tarifa sin la comisión de broker. Retail es cuando se envía la tarifa con la comisión del broker. Por lo general el 95% de los brokers trabaja con tarifa neta. 

Estas variables nos la van a indicar los brokers. Los acuerdos comerciales no los van a configurar ni editar ustedes por su cuenta (hay solo dos variables que pueden editar, explicadas más adelante**), pero es importante que comprendan cómo funcionan. Seguramente intercambiemos información por mail o tengamos una llamada para poder realizar los acuerdos, según los requerimientos de los brokers.  

Seguramente armemos tantos acuerdos comerciales como brokers trabajen, para que cada broker tenga su acuerdo o acuerdos y puedan tener un mayor control de la oferta que muestran en cada canal. 

Los acuerdos comerciales arman el producto final tomando: 

Tarifa diaria (de los tarifarios) 

Pick-up y drop-off (de la configuración de los lugares) 

One-way (de la configuración los recorridos de las sucursales) 

Impuestos (de la configuración de impuestos) 

Adicionales obligatorios* 

 

*Existen cuatro tipos de adicionales para los brokers: 

  • Adicionales obligatorios siempre, es decir los que en la configuración del adicional seleccionaron la opción de obligatorio y por ende quieren que aparezcan siempre en todas las reservas. 
  • Adicionales obligatorios para la composición de un producto específico. Por ejemplo, para armar un acuerdo comercial zero excess se setean en el acuerdo (NO DESDE EL ADICIONAL) como obligatorios los adicionales que hacen que un alquiler tenga la condición de zero excess para este producto. 
  • Adicionales obligatorios cuando una situación los hace aplicables (como la tasa de conductor joven-senior o el recargo por after-hour, que se aplican automáticamente cuando se introduce una edad u hora que los hace aplicables). Estos no se setean como obligatorios en el acuerdo dado que, si configuraron la edad y los horarios correctamente, Rently lo enviará correctamente al broker.  
  • Adicionales opcionales (por ejemplo, una sillita de bebé o un GPS). Estos no se marcan nunca como obligatorio, solo se muestran al broker para que el cliente al momento de alquilar desde el broker lo sume o no. Solo podrán hacerlo con adicionales que estén como “disponible para sistema externo” y a la vez mapeados en la API. 

 

**Notas sobre la interacción de tarifarios y acuerdos comerciales.  

Estas son las dos únicas cosas que pueden editar ustedes mismos dentro de los acuerdos comerciales: “tarifarios” y “modificador de precio”. 

Ambas funciones (selección de tarifarios y modificador de precio) pueden funcionar al mismo tiempo. 

Tarifarios. Si no se selecciona ningún tarifario, el acuerdo comercial trabajará con todos los tarifarios que hubiera en USD o euro. Si quisieran que trabaje solo con uno o algunos de los tarifarios que tengan en USD o euro, debe seleccionarlo en el campo de “tarifarios” del acuerdo comercial. Si eligen seleccionar uno o varios tarifarios allí, el acuerdo ignorará los tarifarios que no se seleccionen. 

Modificador de precios. Genera descuento o incremento sobre los tarifarios que usa el acuerdo comercial. Es una buena herramienta para controlar mejor los precios en distintos canales, sin necesidad de crear tarifarios nuevos. La modificación es general, para todo producto que forme el acuerdo comercial en cuestión.